miércoles, 12 de noviembre de 2014

Construyendo el modelo de la formación del año 2030

Hoy comparto una experiencia en primera persona acerca de la potencialidad y resultados de aplicar la metodología Lego® Serious Play®.

Valga comentar que las personas que dinamizaron el taller y la empresa que lo organizó ( Imaginno ) son facilitadores homologados y certificados.
Por otro lado, es importante resaltar que la preparación del taller y la definición de los objetivos a conseguir llevaron un tiempo casi tan importante como el propio desarrollo de la sesión de trabajo.
No voy a entrar en la descripción del método simplemente voy a compartir aquellas conclusiones que me parece se sacaron a tenor del objetivo general: “Definir cómo será la formación en el año 2030”.
Para que os hagáis una idea asistieron a este taller 17 profesionales y directivos provenientes de otros tantos países. Todo ello fue posible gracias a la iniciativa de INAP y en especial de Juan Carlos González González, verdadero impulsor de iniciativas innovadoras.

Conclusiones
·         Cada asistente situó a su país (colocó su maqueta) en función de su cercanía con el modelo de la formación del 2030 (construido entre todos).
·         En este sentido, ¾ partes de los participantes se situaron muy cerca de las metodologías/formatos y herramientas del 2030 pero muy lejos de los usuarios “tipo” que se espera en esos años.
·         ¼ parte de los participantes se situaron muy cerca de los usuarios “tipo” del 2030 aunque muy lejos de las metodologías/formatos y herramientas del modelo 2030 que ellos mismos construyeron.
En la opinión de los organizadores del taller parece claro que en la mayor parte de los países se está apostando por la tecnología, metodología y nuevos formatos como los elementos clave en cuanto a la transformación que sufrirá el modelo de la formación para el año 2030 lo que en su opinión (y una vez culminado ese proceso) les acercará a las necesidades del usuario 2030.
o   Importante: se produjo un debate muy interesante puesto que estos países, al comprobar que estaban muy lejos de los usuarios 2030, dudaron acerca del planteamiento que habían adoptado dado que podría pensarse que la inversión que se está realizando en el desarrollo de tecnología y método no está teniendo en cuenta las necesidades del usuario 2030. Un riesgo que quizás a partir de este taller pudieran llegar a contemplar como un elemento importante a reflexionar.
Por otra parte una minoría de países apostaron claramente por focalizar su estrategia en la parte más humana de la ecuación, fomentando e intentando cubrir las necesidades menos “hard” de los usuarios, acercándose, por tanto, a las necesidades clave de los usuarios del 2030 sin efectuar grandes inversiones en nuevas metodologías/formatos y herramientas.
Esto puede significar que se están trabajando las habilidades necesarias para acoger de forma adecuada a un usuario 2030, previamente definido como: abierto, motivado, comprometido, exigente, constante y empoderado.
o   Importante: estos países reconocieron que en estos quince años que quedan deberían llevar a cabo inversiones tanto en el aspecto tecnológico como en el metodológico para estar a la altura de las expectativas de esos usuarios. 
o   Reflexión: aunque como frase destacada podríamos extraer aquella en la que se decía que la tecnología sin humanos no deja de ser una sinfonía entre sordos. Por esta razón, entre otras, consideran que invertir en las personas es más importante que en el desarrollo de herramientas o métodos.    
En otro orden de cosas, los dinamizadores del taller observaron cómo, de forma espontanea, los países al ver colocadas sus maquetas junto a unos y alejados de otros, llevaron a cabo contactos con aquellos a los que pensaban podrían pedir “consejo” o aprender de “su ejemplo”.
¿Con qué finalidad? Básicamente para estudiar posibles soluciones y cambios de rumbo con el fin de orientar su modelo formativo al punto equidistante, aquel en el que su modelo formativo se encuentre más cerca del futuro dibujado en la maqueta del 2030, tanto en herramientas, metodologías/formatos como en su cercanía a esos nuevos usuarios (y sus necesidades).
Por último, y recuperando las maquetas en las que se hacía referencia a las “palancas” y “barreras” con las que se encontraban en su día a día en cuanto al desarrollo de su proyecto formativo, se comprometieron a desarrollar un plan de acción en base a la construcción de un nuevo modelo (se les facilitó el material para que se lo llevaran para su disfrute).
Un plan de acción que contempló la puesta en marcha de determinados resortes que les permitirían salvar las barreras y empujar su modelo hacia la superación de las debilidades detectadas.
¿Qué aportó la sesión a los participantes?
No solo obtuvieron la descripción detallada de su modelo de formación actual, sino que lo pudieron contrastar, in situ, con el de otros países, imaginar cómo sería dentro de 15 años y construirlo de forma consensuada entre todos ellos (tan diversos y a la vez tan homogéneos).
Y además, se situaron en el “mapa” visual y pudieron confrontar su modelo con la realidad de lo que les esperaba. La distancia que les separaba de cada uno de los ejes y los países a los que podían acudir con la finalidad de obtener lecciones aprendidas, recetas o nuevos caminos que seguir.
Pudieron obtener mucha información, reflexión y dosis de realismo. Fueron capaces de vertebrar un modelo común entre países muy diversos y se dieron cuenta de la distancia que les separa entre ellos y entre su modelo y el futuro.


Al final se demostró que no lo sabemos todo y que nuestra visión no se suele corresponder con la realidad absoluta, sino que solo podemos constatar nuestra parcialidad. Se dieron cuenta de la necesidad de abrir sus mentes, ser flexibles y muy permeables.
Descubrir que las ¾ partes de los países de su entorno se encontraban en su misma situación frente al futuro, fue, cuanto menos, una sorpresa para muchos de los que allí se encontraban.

Quizás, a veces, pensamos que “lo nuestro” es lo que “vale” pero nos olvidamos que otros están avanzando a nuestro par y que quizás debemos ser más transparentes y colaborativos a la hora de afrontar estas épocas de cambio que nos han tocado vivir.

martes, 14 de octubre de 2014

PLE

PLE (Personal Learning Enviroment). O lo que es lo mismo: entorno personal de aprendizaje.

Que se diga que es personal, solo tiene que ver con que cada uno de nosotros disponemos de nuestro propio PLE en función de nuestros intereses, redes, etc. 

Este sería el PLE, digamos, típico donde un individuo tiene su propio entorno, creado por él (consciente o inconscientemente). Pero también encontraríamos PLE’s estructurados y creados por las propias organizaciones con el objetivo de cubrir un itinerario formativo, de desarrollo o educativo con un fin concreto.

Acotando el concepto diríamos que los Entornos Personales de Aprendizaje [PLE] están íntimamente ligados al Aprendizaje Informal. (Por muy contradictorio que parezca dicha afirmación con la de “disponer la existencia de PLE´s organizacionales”)

El usuario que dispone de un PLE debe desplegar (o aprender) una serie de habilidades que le capaciten para filtrar, buscar, e interiorizar la información y contenidos que necesita (y están disponibles en la red) y que le permitan alcanzar el desarrollo propuesto o deseado.

Un individuo PLE (sea su propio PLE o participe de un PLE organizado por una institución u organismo) se encuentra en aprendizaje continuo, en mejora constante, mediante el acceso al conocimiento a través de su entorno, su red on-line, accesible, activa y participativa.  Cuanto mejor conectado esté, mejores oportunidades de acceder al conocimiento (Siemens, 2004) y aprender.

Composición de un PLE

El PLE, está formado por:

Entorno Personal de Aprendizaje (personas o profesionales con las que “conectamos” y se encuentran a nuestro alrededor (virtualmente o físicamente hablando))

Recursos: elementos informativos (contenidos, experiencias, buenas prácticas, etc) en distintos formatos y en distintas plataformas
Herramientas: tecnologías, soportes, espacios,…, en definitiva, tecnología web 2.0.

Un PLE nace a raíz de la necesidad personal de filtrar entre múltiples fuentes de información, organizar toda la información seleccionada para optimizar su posterior acceso y compartir el conocimiento generado en este proceso, proceso en el que el individuo no participa en solitario sino que lo hace como parte de una comunidad de intereses compartidos


Todo esto anterior se desarrolla, en términos generales, de forma inconsciente (si el impulsor o generador de ese entorno es el propio individuo), y es durante el proceso de maduración en la gestión del propio aprendizaje cuando se desarrolla la capacidad de pararse, mirar hacia atrás y descubrir el más o menos complejo entramado de conexiones, herramientas y servicios construido como soporte del propio aprendizaje.
En el caso de que una organización impulse la generación de un PLE con una serie de objetivos determinados, significa que ese acceso a ese entorno se hace de forma consciente (tanto por parte del individuo como por parte de la organización) e intencional y que dicho entorno cumple con una serie de especificaciones y objetivos (en cuanto a la Red Personal, Recursos y Herramientas) que determinan la configuración y longevidad de dicho PLE.
Ponga un PLE en su organización
Las organizaciones (tanto públicas como privadas) comienzan a plantearse la necesidad de integrar el aprendizaje informal, y por extensión la misma idea de los PLE, entre sus estrategias de formación y capacitación.

Esto supone para los departamentos encargados de estas tareas:
1. compartir o ceder el liderazgo a los integrantes de la organización, que muestran a menudo mayor habilidad que los propios capacitadores para facilitar el aprendizaje de sus compañeros/as;
2. fomentar espacios de aprendizaje informal [tanto físicos como temporales], es decir, sitios y momentos en los que la resolución de problemas reales se haga de forma colaborativa, facilitando de esta forma la mejora en la capacitación de los individuos de la organización;
3. profundizar en el conocimiento de las herramientas y servicios orientado al desarrollo de un PLE adaptado a cada necesidad [puesto de trabajo, estilo de aprendizaje de la persona, nivel competencial o de responsabilidad,...];
4. acompañar en la identificación y construcción de redes personales de aprendizaje que incluyan a personas ajenas a la organización;
5. fomentar cultura del autoaprendizaje en la organización así como el valor de compartir el conocimiento adquirido, tanto dentro como fuera de la organización.


Diferencias entre un PLE y una red de aprendizaje

La diferencia entre un PLE y una red de aprendizaje estriba en que esta última es intencional y nace con un objetivo o finalidad: construir conocimiento de una forma colaborativa a través de un sistema o red de personas o recursos dispuestos para tal fin.

Sin embargo un PLE es una red de aprendizaje donde se entremezclan los contactos (o entorno personal del sujeto), los recursos y las diferentes herramientas que nos permiten mayor conectividad y acceso al conocimiento. Como hemos visto, éstas pueden mostrarse o construirse de una manera inconsciente o dirigida y además su longevidad no estriba en el objetivo concreto sino en el tiempo que desde la propia organización o el sujeto se desee mantener dicha red de conocimiento, contactos y herramientas.

Interrogantes

Derivado de la exposición anterior se abren los siguientes interrogantes;

¿Todo el mundo está capacitado para gestionar su propia red de conocimiento? Más concretamente, ¿todos los empleados  están capacitados para mostrar las habilidades necesarias con las que sacar partido a estos entornos de aprendizaje?
¿Las organizaciones tienen la suficiente capacitación o interés en desarrollar este tipo de entornos formativos?
¿Se dispone en la actualidad de la suficiente tecnología para poner a disposición los elementos necesarios que aporten éxito a los PLE de los participantes / alumnos o docentes? ¿Qué herramientas estarían disponibles para configurar un PLE?

Reflexión

En mi experiencia práctica puedo afirmar que el Aprendizaje Informal, en su defecto los PLE, están presentes, queramos o no, en nuestras organizaciones.

Podemos mirar hacia otro lado o simplemente intentar responder a las preguntas que se plantean con acciones y proyectos.

Desde el ámbito de la Consultoría, hoy en día estamos trabajando en ayudar a estas organizaciones en la configuración de sus ecosistemas de conocimiento y aprendizaje con la finalidad de construir un PLE organizacional, a escala, para los individuos que la configuran.

Este tipo de estrategias aprovechan mejor los recursos organizacionales, descargando la parte más formal del desarrollo incorporando el 3.0 en sus procesos de mejora interna.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Transformando la energía en talento


Transformar la energía en talento, ese es el propósito del Congreso de Recursos Humanos auspiciado y organizado por AEDIPE en Madrid los próximos 23 y 24 de Octubre en los cines Kinépolis.

Un objetivo netamente utópico si tenemos en cuenta que el talento es ese “constructo” que nos trae por la calle de la amargura a quienes nos dedicamos a gestionar personas y organizaciones. 

Pero a mi modo de ver ese “atrevimiento” muestra el nuevo rumbo de una asociación que pretende ser el referente pasado, presente y futuro de la función de recursos humanos.

Talento

Deteniéndome en lo que para mí es el talento, diré que como característica transversal la podemos encontrar en cualquier ser humano. Nadie nace sin talento.

En mi opinión talento es la capacidad potencial de hacer algo muy bien. Sea lo que sea. Todos nacemos con talento pero no todos somos capaces de desarrollarlo.

Transformar esa energía que nos mueve, en Talento, es lo que hace que las organizaciones y las personas destaquen por encima de las demás. Tengan suficientes ventajas competitivas y triunfen en un mundo cada vez más global y conectado.

Pero para llegar a esa cima del talento, debemos responder a muchas preguntas: ¿cómo lo consigo? ¿qué retos son los que debo enfrentar? ¿de qué manera puedo sacar lo de mejor de mí y de mi organización? ¿con qué entorno me voy a encontrar? ¿qué hacen los demás para lograr aquello que yo veo tan lejano o difícil de conseguir?

El Congreso

El Congreso que aquí analizo, salvando algunas presencias o ausencias poco explicables, intenta dar respuesta a algunas de esas preguntas a través de las ponencias y mesas planteadas en el programa.

Para conocer el entorno del mañana, aquellos retos a los que tendré que enfrentarme tenemos la conferencia de Mike Walsh. Un personaje realmente excepcional y que podría alumbrar una exposición netamente esclarecedora. Su presencia engrandece este evento.

Por otro lado, cabe resaltar la mesa “El Nuevo Liderazgo” en la que participan Pilar Jericó, Rosa García (Presidenta de Siemens), Paloma Beamonte (Consejera Delegada de Xerox) y Rosalía Portela asesora de la recién fusionada ONO-Vodafone. Si analizamos, por encima, la composición de la mesa, nos daremos cuenta que las habilidades y el estilo de liderazgo femenino van a ser determinantes en el futuro.

No cabe duda que el entorno de igualdad y globalización harán que en un futuro próximo el gobierno de las organizaciones no solamente esté en manos de hombres, sino que las mujeres tomarán el protagonismo y habrá que conocer de primera mano cómo se desenvuelven y que “estilo” impregnan en su quehacer diario.

Otra de las mesas que me parece puede ser interesante a priori (quizás no por los perfiles) es la que se dedicará a “Las nuevas profesiones en recursos humanos”.

Es, en mi opinión, muy importante contrastar con la opinión de otros expertos el camino evolutivo de nuestra función. Hay que recordar que el mundo global y digital está cambiando el modo en el que nos relacionamos, hacemos negocios, compramos, etc, y esto, a su vez, cambia de por sí a las propias organizaciones (tanto de forma interna como externa), lo que nos deja a unos profesionales de recursos humanos 1.0 en un entorno casi 3.0.

Cambio de cultura, nuevo paradigma tecnológico y de relaciones, hace que surjan nuevas ocupaciones y nuevos retos a los que enfrentar la función. Cierta expectativa me produce la intervención de Sarah Harmon, Directora de Linkedin Iberia por su especial contacto con las redes y las necesidades 3.0.

En esta misma línea “digital” quiero destacar la mesa titulada “Comportamiento digital” en la cual estimo que se presentarán datos acerca de los hábitos y necesidades de los usuarios y ciudadanos de la era digital (en completa conexión con la mesa que he comentado anteriormente).

También tengo curiosidad por saber si en la mesa “Work place innovation” se tratarán temas, no solo actuales, sino de futuro, como por ejemplo la incorporación de nuevos compañeros robotizados en mi puesto de trabajo o el impacto de las nuevas tecnologías en los entornos laborales tendentes a la racionalización del tiempo y el espacio.

Quisiera saber cómo serán las oficinas y/o entornos laborales del futuro. Qué aspectos son los que marcarán nuestro entorno laboral de aquí a unas décadas. Tengo especial interés en escuchar a Miguel Ángel García, Director de Quanto Arquitectura.

En esta línea organizativa, me gustaría saber que “Nuevas organizaciones” son las que se están planteando en el futuro. Qué diseño tienen. Qué tipo de objetivos. Cuál será su cultura predominante. Cómo se relacionarán sus componentes entre sí. Interrogantes que espero resolver con la intervención de Santiago Garcia (Jakobsland Partners) y Javier Martín director de RRHH de Google.

Por último se presentan aspectos o herramientas típicas en la gestión de las personas y organizaciones como son la parte legal,  fuertemente representada en la mesa por Juan Chozas (Bankia), Íñigo Sagardoy (Sagardoy Abogados) y Jesús Mercader (Universidad Carlos III), y otras como las retribuciones y el engagement a través de una ponencia de Rui Luz, otra de comunicación, impartida por Marcos de Quinto, y una tercera apuesta por lo que llaman “Energía Innovadora” que creo estará orientada al intraemprendimiento organizativo.

Echo de menos más tecnología (un enfoque o mesas donde se dispongan los principales avances en la ciencia del comportamiento humano y la tecnología aplicada), algo de humanismo filosófico (hacia dónde va el ser humano y su pensamiento en estos tiempos de globalización, cambio y tecnología) y un aspecto poco explotado y menos propiciado que es “dame un espejo para verte”: cómo nos ven y cómo nos desearían ver a la función de recursos humanos.

En resumen

Por lo demás, creo que, como dije al principio, es un Congreso muy ambicioso, utópico por el planteamiento, atrevido por su organización y arriesgado por la expectativa que puede levantar.

Antes de terminar me gustaría hacer mención a dos actividades que me parecen interesantes para todos los que asistan:
  •           las sesiones de Speed Networking (aunque aquí hubiera sido muy interesante generar un espacio interactivo donde poder interactuar los congresistas, previamente y durante la celebración del congreso)
  •           los premios al talento joven de AEDIPE (el cual me parece una iniciativa muy interesante y a potenciar)
  •       la presentación del Observatorio del Empleo que me inclino a sugerir como una actividad obligatoria para la asociación y su  influencia en las políticas de empleo y laborales del gobierno de nuestra nación.

Espero que esta disección os acerque algo más este Congreso que tiene altas expectativas y que espero no nos defraude.

Asistiré, si el tiempo y el trabajo me lo permiten, y espero ver caras conocidas y no tan conocidas por allí.

Me gustaría poner en off-line a todas las personas con las que interactuó diariamente a través de las redes sociales y comunidades en las que colaboro.






jueves, 21 de agosto de 2014

En primera persona: venturas y desventuras de un padre y su recién nacida


Antes de iniciar mis vacaciones tuve la oportunidad de charlar con un futuro padre de lo que suponía dicho acontecimiento. 

Repasamos multitud de situaciones y él me confesó que lo que menos entendía en todo este proceso de la paternidad (maternidad) era como el resto de sus congéneres se daban media vuelta a la hora de comentarlo y en pocos casos lo poco que contaban o recordaban era casi idílico o muy genérico.

Es curioso reflexionar sobre esta situación. Es sorprendente la falta o ausencia de información acerca del proceso más básico y fundamental al que se enfrenta el ser humano en contadas ocasiones a lo largo de su vida; la cría (educación).

Podemos encontrar multitud de libros de autoayuda y manuales recomendados, pero en todos ellos, excepto en el Best-Seller ¿Qué esperar cuando se está esperando?, las generalidades, obviedades y situaciones poco realistas son el “pan nuestro de cada día”.

Si os digo la  verdad, repasando mi propio Blog me doy cuenta de que todas las entradas que he escrito acerca de la paternidad (y mi experiencia sobre ella) han obviado (no sé si de manera consciente o inconsciente) las vivencias concretas en ese proceso de cría y educación en el que me hallo inmerso.

He comentado en algunos post situaciones genéricas, posturas polémicas, emociones interiores y mejoras que he adquirido en mi carácter.  Pero debo reconocer que no he plasmado ni una sola vez lo que pasa cuando uno tiene un hijo o una hija.

Y ahora que me pongo a pensar sobre ello descubro que aquello que me había propuesto hacer, no lo he hecho.

Lo que me propuse hacer..

Para entender este nuevo post basta con leer el anterior párrafo y para entenderme a mí basta con que cuente que me comprometí a realizar un registro pormenorizado de lo que pasaba cuando eras padre y no lo he hecho.

Tenía la sana curiosidad de documentar los primeros momentos, las primeras sensaciones, los primeros retos y dificultades, pero sin embargo, por alguna extraña razón o motivación nunca encontré ese momento para registrarlo y archivarlo.

De hecho, es increíble pensar que mi etapa más prolífica en cuanto a entradas y post ha sido, precisamente, el año que lleva de vida mi hija Paula. Pero ni una sola palabra concreta sobre lo que me estaba sucediendo.

Motivos..

No son pocos los motivos que asaltan mi cabeza una vez que reflexiono sobre este asunto. Mi deformación como psicólogo me hace mezclar rutas de procesamiento de la información, con instintos y mecanismos automatizados de olvido.

Pero sin embargo, reposando todas estas ideas y “soluciones” me doy cuenta, de nuevo, que no soy capaz de llegar a una explicación, al menos tentativa, de la situación y del hecho que comparto.

Si tuviera que apostar por alguna de las posiciones teóricas o postulados pseudocientíficos os diré que creo que la crianza destapa en nosotros todo el instinto alojado en nuestro cerebro reptiliano (el más antiguo y otras veces comentado en mis post).

Es decir, creo que eso que llamamos ancestros grabaron con mucha energía los deberes y responsabilidades y supieron transmitir hacia donde y de qué manera debía dirigirse nuestro comportamiento con respecto al proceso de cría.

De hecho, podría afirmar que nuestra percepción de las cosas (y de lo que nos rodea) cambia sustancialmente entre el estado pre-cría y el post-cría.

Bien, por tanto, me inclino a pensar que nuestra predisposición biológica y la huella de nuestros ancestros, grabada “a fuego” en nuestro cerebro reptiliano (el más antiguo), impulsan los procesos mentales orientándolos de tal manera que modifican la percepción, la cognición, la conducta y las emociones. 

Cambian nuestras actitudes y nuestra forma de ver la vida.

Y con esto que quiero decir?

Básicamente, el ser humano cuando está inmerso en los primeros momentos del nacimiento de sus hijos, toma conciencia de forma inconsciente y se “disparan” los mecanismos y procesos cognitivos que desembocan en el cambio de actitudes evidenciado por una modificación en el sistema perceptivo y de almacenamiento así como una alteración en las conductas y pensamientos del individuo.

El olvido, por tanto, se convierte en una herramienta más a la hora de llevar a cabo el proceso de cría. De ahí que los hitos que suceden en cada proceso son interiorizados y a la vez “sepultados” con la finalidad de “enterrar” aquellas malas experiencias o simplemente banalizarlas.

En resumen, nuestro reptiliano pasa a uno de los primeros planos de nuestra conciencia, influyendo de forma decisiva en todas nuestras “decisiones” (perceptivas, cognitivas, conductuales, emocionales, etc).

Pasamos de un estado previo poco o nada intuitivo, a un estado final fundamentalmente intuitivo, de ahí que la sociedad en su conjunto afirme aquello de “es que se establece una especie de conexión” o aporte creencias tales como “no sé por qué, pero sé lo que tengo que hacer, me sale de dentro” o “guíate por tu instinto” o “la conexión madre – hijo” etcétera.

Bien pasemos a lo importante..

Aunque me he liado explicando lo que a mi modo de ver pasa cuando eres padre, no quiero dejar de realizar un esfuerzo claro y contundente en la dirección de plasmar aquí lo que sucede cuando te enfrentas a la paternidad/maternidad.

Desde luego hablo siempre desde mi propia experiencia personal y no se puede (no quiero) extrapolar estos comentarios al resto de los seres humanos y mucho menos a la experiencia vivencial de las propias mujeres.

Por hacer una resumen y acortar la longitud de esta entrada, voy a listar (o al menos intentarlo), todos aquellos sucesos e hitos que me han ido pasando en relación con el proceso de cría de mi hija Paula (que hoy tiene 1 año).

·         Nacimiento:
Situación estresante. Miedo. Sudor. Nube. Estado de ansiedad. Alivio. Calor interior. Estas son algunas de las sensaciones que tuve en aquellos momentos. Cuando me pusieron a mi hija en mi pecho tenía, básicamente, miedo y alegría. No hubo fuegos artificiales, ella no disfrutó mucho de la experiencia, y el objetivo para el que lo hicieron (activación de los instintos de “búsqueda” del pezón por parte de la niña) se cumplió.

Creo que en ese momento tomé conciencia de la existencia del nuevo ser.

·         Los primeros 3 días:
Ansiedad. Desconocimiento. Miedo. Exceso de activación. Sensación de fragilidad. Nube. El mundo desaparece a tu alrededor. Observas constantemente al bebé. Buscas explicaciones. Si estás ingresado, te sientes arropado y crees que nada malo puede pasar. Dudas de casi todo lo que pasa y cuando llegan las visitas no las haces ni caso porque tu mente y tu cuerpo están orientados al 100% para cubrir las necesidades reales (y las que te inventas) del bebé.

·         La vuelta a casa:
Situación de alivio momentáneo en esa vorágine de estrés en la que estás metido. Situación de apertura de puerta y entrada en tu mundo. Preocupación constante sobre si “le gustará al bebé su habitación”, “si se sentirá cómodo en su cuna”, “si la luz, si el ruido, si el frío, si el calor, etc”. En ese momento, unas horas después de entrar, comienzas a retomar la sensación de desconcierto, ansiedad, miedo, desconocimiento. De repente te enfrentas a la idea de que estás SOLO frente al nuevo ser y te das cuenta de que él o ella no se comunica. No sabes, para nada, lo que quiere o necesita. Estás más perdido que un “burro en un garaje”. Empiezas a sentir que nadie te ayuda, que nadie te explicó, etcétera.

·         Las dos primeras semanas del bebé:
Para mi fueron las más difíciles de mi vida. No, no tuvo ningún cólico, ninguna enfermedad ni suceso relevante, pero creo que son los momentos más complejos y complicados.

La principales preocupaciones:
o   comida (si come o no come, si come lo suficiente, si engorda, si no engorda, si eructa si no eructa, si le gusta la leche o no le gusta, si mama en cualquier sitio o no, si se bebe el “bibe” en diez minutos o en una hora, si está suficientemente caliente o frío, si se agarra al pecho o no (tema aparte es la lactancia materna), si le gusta la tetitina o no, si sale mucha cantidad o poca cantidad del biberón, etcétera).
o   descanso (si duerme, cuantas horas, en qué momento, con silencio, sin silencio, a oscuras, con la puerta abierta, cerrada, con la ventana abierta, cerrada, si se despierta, la duración de las siestas, etcétera).
o   llanto (nadie sabe identificar un llanto, es mentira que cuando tu hijo nace sepas desde el primer momento qué es lo que le pasa. En mi caso, hoy en día podría identificar los tonos del llano y saber qué es lo que quiere, pero los primeros 3 meses no tienes ni idea de lo que le pasa, y quien te diga que lo sabe, miente. Simplemente te dedicas a probar cosas hasta que se calma. Y no te preocupes, todos, incluso yo (que soy un hombre tranquilo) hemos deseado alguna vez cosas innombrables por culpa del llanto de tu bebé).
o   temperatura (frío o calor?. Cómo le visto?. Esto que parece una tontería se convierte en un debate infernal durante los primeros meses de vida del bebé. Todo el mundo interviene para no decir nada y simplemente quieres saber qué demonios hay que hacer. Finalmente optas por ponerle lo que te pondrías tú).
o   salir o no salir (esto es algo que me saca de quicio. Un bebé no es un ser inválido. Es una persona dependiente pero lo es igual en tu casa que en la calle. Por tanto, no salir con el bebé no tiene una justificación lógica. Aún sabiendo esto, el miedo y la inseguridad son factores que aparecen y aparecerán siempre que te enfrentes a una situación así).

En resumen…

Hay muchas más cosas que comentar, pero en resumen diré que la inseguridad, el miedo y la ansiedad han sido emociones presentes en este primer año de vida de mi hija Paula.

Es cierto que se pasan momento indescriptibles y que la vida de tu bebé es sensacional. Pero no es cierto que todo sea color de rosa o que las cosas te salgan por sí solas. Surgen muchos problemas e inquietudes. 

Hay inseguridades relacionadas, fundamentalmente, con la comida y el bienestar del recién nacido.
No sabes cómo resolverlas, nadie sabe y el problema es que todo el mundo se basa en tópicos para aconsejar. También te sientes frágil, todo te molesta y piensas que estás solo o sola. Como he dicho, esto de criar un niño no es un camino de rosas. Es una carretera comarcal llena de baches, con espectaculares paisajes y momentos inolvidables, pero, como digo es un camino de obstáculos en el que contamos con poca asistencia en carretera y por supuesto no llevamos GPS.

Por tanto, estad abiertos a cualquier suceso, no penséis que sois raros si os sentís así, simplemente es lo que le sucede a todo el mundo, por mucho que olvidemos, por mucho que no lo reconozcamos, por mucho que nos vendamos (y nuestra sociedad lo haga) que esto es un camino de idilios constantes.


Y que conste, que tal y como he venido escribiendo, para mí esta experiencia ha sido (y será) la que más me ha enseñado y me ha hecho crecer de todas las que he tenido en mi vida. Creo que la Conexión que se establece entre tú hijo/a y tú mismo es algo espectacular y difícil de explicar.

miércoles, 23 de julio de 2014

¿Dónde vas España mía, dónde vas triste de ti?

¿Dónde vas España mía, dónde vas triste de ti?

Leyendo la historia del siglo XIX y XX de España, te das cuenta, si analizas los procesos constitucionales (revolucionarios, contra-revolucionarios, y los pronunciamientos) que hoy en día estamos viviendo la decadencia, de nuevo, de nuestro sistema político.

Los paralelismos, salvando las distancias temporales, son escandalosamente preocupantes.

Para aterrizar más esta idea valga la pena centrarnos en la Constitución más longeva (hasta la fecha) y la posterior caída del sistema.
Me refiero a la Constitución de 1876. Nacida del proceso de Restauración después del fracaso de la Primera República.

Es curioso leer algunos pasajes del libro, Constitucionalismo Histórico Español, y ponerte a pensar en lo que está ocurriendo, hoy en día, en nuestro país.
Voy a ir hilvanando un discurso plagado de citas y valoraciones personales.

La Constitución de 1876: un paralelismo en su origen y nacimiento con la de 1978
La Constitución de 1876, “era un sistema que funcionaba de arriba abajo, en el que en realidad, nada, ni siquiera la Monarquía, estaba sólidamente cimentado en el pueblo”.

Un análisis realizado por Torres del Moral en el que concluye que la Constitución de 1876 (una de las más longevas) volvía a cometer los mismos errores de los anteriores intentos: gobernar para el pueblo pero sin el pueblo. Pensar más en el mantenimiento de los privilegios y defensa de los propios intereses que en el devenir de la nación.
Esta afirmación nos trae a colación la situación política actual, donde el pueblo “siente” que se gobierna sin contar con él. Donde la corrupción y los intereses partidarios priman sobre el interés general y las verdaderas necesidades.

Para situarnos en el contexto histórico debemos recordar que Cánovas (que fue el líder de la Restauración) se propuso estabilizar el sistema de gobierno mediante la construcción de una Monarquía y unas Cortes, en las que la alternancia política (a la inglesa) aportaran la máxima estabilidad.
Para ello impulsó la redacción de una Constitución flexible, abierta y que pudiera acoger los dos programas políticos de esas dos fuerzas alternantes. El problema vino porque dicha constitución, en palabras de A. Torres del Moral, era “una obra de arte política (de equilibrios) que no se sustentaba ni en ideología, ni el pueblo, ni en nada”, por lo que y dado los precedentes anteriores, “la Constitución de 1876 significaba la organización de la desnacionalización del Estado”.

Esto me recuerda lo que ocurrió en la redacción de la Constitución de 1978, en la que casi todas las fuerzas políticas haciendo un enorme esfuerzo, renunciaron a sus posicionamientos por un pacto de entendimiento con el único objetivo de salir de la Dictadura y andar hacia un proceso democrático.
El pueblo, refrendó aquella Constitución “pactista” en la que se intentó dar “contento” a todas las partes y equilibrar los poderes, apostando por un sistema bipartidista con fuerte peso de los nacionalismos.

A diferencia de 1876, el pueblo refrendó, pero la sensación que queda hoy en día es la de que no le quedaba otro remedio, puesto que era “ese nuevo régimen, democrático” o la vuelta a la inestabilidad y al “antiguo Régimen” autocrático.
El sistema bipartidista: otro ejemplo claro de agotamiento

Pero me voy a detener en el sistema de Partidos que conocemos hoy en día y que tiene su antecedente, a mi modo de ver, más similar en la Constitución de 1876.
Según las palabras de A. Torres del Moral, en la Constitución de 1876 el sistema de partidos, de alternancia en el poder, “solo podía funcionar con el control y manipulación del sufragio, lo que corría a cargo del cacique. Hizo renacer el feudalismo bastardo de una estructura decadente.”

Además, aporta en su obra, que dicha alternancia se consideró, finalmente, como la construcción de dos caras de la misma moneda. Es decir, un único partido construido en dos vertientes.
Esta situación hizo que con el paso de los años, tanto el partido de Cánovas como el de Sagasta (alter ego de la época), ya no se diferenciaran en casi nada (en cuanto al programa político) sino que solamente los electores de aquella época percibieran distinciones en el talante (no sé por qué pero eso me recuerda algo).

En resumen, ya con la Constitución de 1876 se consiguió que el bipartidismo, la alternancia, produjera un efecto que hoy en día estamos viviendo, la difícil identificación de las cosas que separan a ambas opciones políticas capaces de gobernar.
Hoy en día a los ciudadanos nos resulta muy complicado diferenciar a unos y a otros, y de hecho, la principal crítica que se les hace es por su similitud.

Efectos de la Constitución y el sistema bipartidista (entre otros)
Para situarnos en el momento actual y realizar una breve recopilación de los principales vectores a través de los cuales se mueve el sistema (por ende, la Constitución de 1978) y sus detractores, son:

·         Distanciamiento de la clase política y el pueblo. (Gobierno para el pueblo pero sin el pueblo)

·         Indiferencia desmesurada hacia los dos grandes partidos (PP y PSOE) (Fenómeno abstencionista)

·         Surgimiento de nuevas opciones y cuestionamiento del propio sistema (la propia Constitución de 1978) (PAH, 15M, Podemos)
Volviendo al paralelismo de 1876, como indica A. Torres del Moral en su libro, Constitucionalismo Histórico Español, “las demandas sociales y regionalistas superaban con mucho la capacidad de respuesta del sistema, la demanda de modernización social y política crecía incesantemente, mientras el régimen (político) quedaba cada vez más rígido y disfuncional”.

Basta con no añadir nada a estos comentarios para hacer actual el anterior párrafo. Pero sí que debemos resaltar una diferencia, que a mi modo de ver es significativa y que el autor marca con la siguiente exposición, “lo curioso, según apunta J. Linz, es que no surgiera una fuerza política que, vertebrando el descontento social, capitalizara los errores del sistema”.
Aduce como justificación o posibles explicaciones a este suceso lo siguiente:

·         “El establecimiento del sufragio universal masculino significó su agrarización y este electorado no estaba muy sensibilizado”

·         “Los movimientos regionalistas tampoco encontraron su identidad, escindidos entre izquierdas y derechas”

·         “La corrupción electoral no habría permitido que un nuevo partido se hiciera con suficientes escaños como para remover la política oficial”

·         “Los republicanos históricos no tenían fuerza”

·         “El regeneracionismo era más bien un movimiento de intelectuales ideológicamente heterogéneos que no pasó en realidad de una postura de denuncia”

·         “De manera que, como conclusión, el electorado no fue el de apoyo a alternativas sino el de la abstención”
Pero en nuestro momento actual, sí que han surgido, una vez que hemos tocado “fondo” ciertas alternativas que en sí mismas abogan por un cambio en la organización y orientación del sistema.

Estas alternativas se fundamentan en una re-lectura constitucional con muy diversos objetivos. Unos recogen los aspectos meramente formales o de organización del estado, otros se centran en la afirmación de la soberanía nacional y otras cuestiones identitarias, y por último, y la que más fuerza ha cobrado tiene su origen en los problemas sociales de los ciudadanos.
Asimismo, han tomado enorme fuerza los nacionalismos secesionistas y éstos, a su vez, tensan al sistema de partidos con retos y amenazas de ruptura del consenso institucional.

En mi opinión el paralelismo entre la evolución de la constitución de 1876 y la de 1978  es escandaloso.
Varias conclusiones

En ambas se produce un agotamiento del sistema de alternancia, parten de un constitución “pactista” en la que todos renunciaron, este equilibrio se ha ido desarmando conforme ha ido pasando el tiempo, las crisis y las demandas sociales han ido aumentando y la ceguera de las estructuras políticas han supuesto, en ambos, la desafección de la población.
En un caso, mostrada con indiferencia (mediante la abstención) y en el otro caso, mediante el surgimiento de opciones que en su fundamento desean la abolición del “pactismo” de 1978 para construir un nuevo entorno de convivencia.

En mi opinión, además y de forma coyuntural, el nacionalismo ha tomado la delantera en la capitalización de ese descontento, sumando apoyos y en esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en el final del XIX y principios del XX, se presenta más cohesionado que nunca. (ERC (izquierda radical) y CIU (conservadores) gobiernan conjuntamente en pos de un único objetivo: la independencia)
Por tanto, y dado que el sistema que actualmente conocemos está abocado a un cambio (y no solo a un cambio de caras o “rostros”) las principales fuerzas políticas harían bien en pensar más allá de sus intereses y de los intereses de sus propias oligarquías (con un sistema en el que la permanencia en el oficio es casi hereditaria, el fenómeno caciquil no es propiedad en exclusiva de la Restauración).

Es necesario un nuevo proceso en el que o bien a través de la reforma de la Constitución de 1978 o bien a través de una asamblea constituyente, retomemos la tarea comenzada por los legisladores que instauraron la democracia de nuestros días.
Sin estridencias, pero aprendiendo del pasado. Buscando mayor participación y democratización, profundizando en los derechos fundamentales de los ciudadanos, vertebrando una nación como una nación, donde todos los ciudadanos estemos cómodos y seguros.

No hay que tener miedo, pienso que España debe construirse desde la historia pero sin anclajes. Debemos sentir el país como nuestro, heterogéneo y diverso pero único y democrático.
La soberanía reside en el pueblo, y es él quien debe decidir qué hacer con su organización.

Debemos considerar qué quieren los ciudadanos (dado que hoy en día todos tenemos un mínimo de educación) y hacia dónde desean ir. Por mucho que nos aferremos a un texto Constitucional, la historia nos ha demostrado que agarrarnos a él solo nos puede traer dolor y desastre.
Yo no me veo peleando por un trozo de tierra. Hoy en día, donde el mundo es universal y global, donde reclamamos movilidad de capitales y de personas no entendería una guerra o un enfrentamiento. El ejemplo de Ucrania lo tenemos muy cerca, no me gustaría vivirlo.

Por eso pido diálogo, entendimiento, discusión y participación. No cometamos los mismos errores del pasado, no tengamos miedo a cambiar, porque el cambio viene lleno de oportunidades y hoy la sociedad necesita: ilusión.

jueves, 3 de julio de 2014

Business Games: otra forma de transmitir y evaluar

Hola a todos,
La empresa que creó los Business Games de los que hablo a continuación, me amenaza con no cuantas acciones legales en mi contra por comentar y desgranar sus productos. 

En un mundo como en el que vivimos, los consumidores, que somos todos, tenemos derecho a opinar e informar de nuestra experiencia o de la experiencia de otros acerca y sobre algún producto. En este caso, "Business Games" de la empresa Eagles Flight.

No es coherente que alguien que comercia con productos piense que las personas o persona que los han "sufrido" no puedan, (por alguna clase de secreto), comentar cómo les fue o que impresión les dio.

Sin ánimo de polemizar, solo diré que no retiro ni una sola coma de lo que digo. Y si alguien ha utilizado mis reflexiones y descripciones de las experiencias de otros no es un asunto que a mi me pueda "incumbir".

Aún así prefiero hacer estas declaraciones dado que la amenza velada hacia una persona fisica como soy yo, aparece en un envío remitido a la empresa de la que soy accionista (tengo un enorme 20%) y eso pasa ya a mayores cuando de forma indirecta se pretende "sugerir", bueno, "ordenar" que "descuelgue" mis comentarios personales e intransferibles de mi Blog particular. (que por cierto tiene más años que la propia empresa, no en vano llevo opinando y compartiendo experiencias desde antes del 2011).

Hechas estas aclaraciones, y para que conste en acta de quien quiere leerlo, paso a detallar lo que venía a decir en mi exposición.

El contenido que expreso más abajo es fruto de haber "sufrido" o haber "oido" los comentarios que otras personas o yo mismo hemos vivido como alumnos o participantes en este tipo de juegos.
He tenido que eliminar las imágenes que hacen referencia a este tipo de juegos por evitar cualquier tipo de problema con la empresa que es propietaria de su imagen y su contenido.
Pero, aviso, seguiré hablando lo que me plazca (y es espectacular porque hasta ahora hablaba bien) de los productos, experiencias y comentarios que oigo acerca de las cuestiones que me parezcan (y en este caso de la denostada empresa Eagles Flight).

Todo lo que aquí expongo son mis opiniones derivadas de la experiencia o de la experiencia de otros.
Quiero que quede constancia que no hago, ni se me ocurriría, hacer apología de este tipo de empresas que solo buscan notoriedad y beneficio económico a costa de personas y empresas que pagan el impuesto "revolucionario" que ellos consideran. Es más la sociedad de la que soy accionista "Imaginno", no tiene ni idea de lo que yo publico o dejo de publicar porque aquí en España, de momento, no se censura.

En mi caso, Eagles Flight, que es como se llama esta empresa, no me merece ningún comentario más allá de lo ya expuesto. Simplemente merecen comentario sus productos puesto que para eso estamos en la hora de los PROSUMIDORES. Y si esto no tiene traducción en inglés, más vale que la busquen.

Sinceramente, he visto cosas en el mundo de lo virtual, pero como esta, ninguna. Y ahora, a todo aquel que lea este artículo de opinión, le invito a que no compre ni colabore ni siquiera piense en pagar las licencias de esta empresa. Os diré más, en España existen juegos similares que dan mucho mejor resultado que lo que aquí expongo, pero que como no puede ser de otra manera, os contaré en otra entrada en la que detallaré, pormenorizadamente, cuales son y qué beneficios tienen.

Por cierto, y por último, no pienso descolgar esta entrada de opinión. Descriptiva y detallada de los juegos de la empresa Eagles Flight. Si quieren que descuelgue mis opiniones tendrán que llevarme a los tribunales. 

Es muy importante que se comuniquen con la persona física, que en este caso soy yo, que ha realizado los comentarios que a ustedes les importunan, y no a la empresa en la que comparto accionariado con otras personas que ni siquiera están al corriente de mis opiniones o planteamientos acerca de sus productos. Si tienen algo que comunicarme, por favor, háganlo directamente. 

Y si quieren publicar alguna apreciación o comentario que quiera rebatir alguna de las opiniones aquí vertidas, hagánlo. Siempre publico todo lo que me llega y no insulta a nadie.

Un saludo,

Jesús Garcia Mingorance


"Los Business Games son herramientas que consiguen generar un gran impacto en los asistentes y, como consecuencia, refuerzan los procesos de asimilación y aprendizaje de los conceptos que se desean transmitir.

Es una metodología que fomenta la integración y la participación activa y nos permite simular mediante un entorno “lúdico” determinadas situaciones que nos “empujan” a poner en práctica aquello que hemos aprendido en un itinerario, valores que nos identifican con la compañía o simplemente mostrar ciertas habilidades que de otra manera no podríamos observar.
Como características generales:

·         Aportan una visión común para todos los asistentes en los temas tratados.

·         Proporcionan formación e información con gran impacto en tiempo reducido.

·         Es una metodología idónea para trabajar con grandes colectivos.

·         La experiencia práctica facilita la modificación de actitudes.
En la experiencia que tengo como consultor de recursos humanos me gustaría aportar los siguientes “business games” como ejemplo de lo que se puede conseguir con ellos:

Oro de los Reyes del Desierto


Es un Business Game en el que los asistentes se organizan por equipos y compiten entre sí.
El objetivo del juego es atravesar el desierto para hacerse con el tesoro y volver con la mayor cantidad de oro posible.

Para afrontar la aventura necesitarán organizarse, conseguir y transportar recursos y planificar su estrategia porque la capacidad de carga es limitada y durante la travesía encontrarán dificultades que les retrasarán e imposibilitarán la marcha.
En este Business Game se entrena, específicamente, el Trabajo en Equipo y aquellas habilidades relacionadas:

·         La Visión

·         La Organización

·         La Planificación
Asimismo se pueden percibir y “romper” aquellas barreras que impiden el cambio a través de las distintas vicisitudes que “ocurren” según van avanzando a través de la aventura.
Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

Excelleron


Es un Business Game en el que los asistentes se organizan en clanes (tipo película “Braveheart”) y deben interactuar entre sí para ganarse el respeto de los demás y ser elegidos como Ancianos de la Orden de Excelleron (es decir los líderes de la “manada”).
El juego consiste en alcanzar un objetivo económico respetando unas reglas y valores partiendo de un número limitado de recursos que los equipos utilizan para negociar e intercambiar.

A través del juego se destaca la importancia de la información compartida, la transparencia y la cooperación entre las personas como clave para alcanzar objetivos comunes.

La negociación es una herramienta clave en esta simulación y buena parte de las empresas que lo han llevado a cabo muestran su interés en el análisis de los acuerdos y transacciones entre los distintos clanes.
Además, en este escenario donde los participantes “viven” la experiencia, la propia compañía fija los límites o “reglas” del “enfrentamiento” identificándolas con sus propios valores. Todo un reto y toda una demostración de la potencia de este tipo de simulaciones (role-play o teatralización).

Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

Promesas Promesas


 En este Business Game, los participantes representan fuerzas políticas electas que representan a sus respectivas naciones.
Como tales, deben dar cumplimiento a sus compromisos electorales y conseguir para sus países los recursos prometidos.

Para conseguir dichos recursos deben forjar alianzas y negociar con el resto de gobiernos de la Liga a la que pertenecen.

El juego de desarrolla en 5 fases en las que se destina un tiempo específico para los acuerdos y negociaciones de los diferentes equipos.
(Actualmente es quizás algo sorprendente plantear esta simulación teniendo en cuenta el entorno de crisis política y moral en la que nos movemos.. pero es también uno de los simuladores más potentes en cuanto al entrenamiento negociador y planificador de los participantes)

Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

Lead Out


Los participantes se dividen en equipos que representan las distintas Regionales de una Empresa que se dedica a la prospección de terrenos.
Los integrantes de cada equipo tendrán que descubrir, bajo una importante presión por falta de tiempo, terrenos aptos para el cultivo de la vid (aquellos que cumplen una serie de características sobre las que se proporciona información a los equipos).

El ganador será el  equipo que consiga los mayores beneficios para la Empresa en un entorno cambiante y competitivo.

En este tipo de escenario, es evidente que las competencias y habilidades relacionadas con la planificación, organización, visión, liderazgo, y una buena gestión de la comunicación.
En cuanto a la comunicación, podría apuntar que en mi experiencia, este juego permite fomentarla entre los miembros del equipo en cuanto al reparto de funciones y responsabilidades, la toma de decisiones y la solución de conflictos que constituyen la clave del éxito tanto en el juego como en nuestro día a día.

Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

Resumen
Desarrollando un análisis concienzudo, evocado a través de la propia experiencia (y de la experiencia de otros), comparto esta tabla que puede llegar a ilustrar que habilidades y competencias se pueden trabajar (y medir) en este tipo de simulaciones.

Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

The Gold of the Desert Kings
Excelleron
Promesas Promesas
Lead Out
Liderazgo y Dirección de Equipos
ü
ü
ü
Productividad
ü
ü
ü
Servicio al cliente
ü
ü
Productividad comercial
ü
ü
ü
ü
Atención al cliente interno
ü
ü
Trabajo en equipo
ü
ü
ü
Planificación y Estrategia
ü
ü
ü
ü
Comunicación
ü
ü
ü
ü
Motivación y rendimiento
ü
ü
Negociación
ü
Gestión de recursos
ü
ü
Toma de decisiones
ü
ü
ü

 Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

Decía un profesor mío, que no solo era importante el contenido sino que en muchas ocasiones (o en casi todas), el formato era clave para el desarrollo de los esquemas que nos permitían la interiorización y el cambio de actitudes.
La formación, y los responsables de esta área, buscan herramientas, de forma constante, que les permitan generar ese cambio o esa interiorización de contenidos / conceptos / valores / procedimientos / actitudes / o aquello que la organización haya marcado de su interés.
Además, otra vertiente, poco difundida, pero muy útil, tiene que ver con la utilización de estos entornos de simulación (donde las barreras se rompen y los participantes se muestran “tal como son”) para llevar a cabo evaluaciones, bien para determinar al mejor candidato/a en un proceso de selección, bien para detectar comportamientos y habilidades objetivo en el proceso de desempeño.
Como no quiero aburrir, dejo para otro día el análisis de otros “eventos de impacto” que pueden facilitarnos el cambio de actitudes o la asimilación de determinados conceptos clave para la organización.

Como he venido diciendo, estos comentarios son meras opiniones.
Si la empresa considera que esto no se ajusta a la realidad, gustosamente publicaré sus precisiones.

Amparandome en la Constitución Española que protege, junto a la Convención de los Derechos Humanos, la Libertad de Expresión como un derecho fundamental y originario, quiero expresar mi más absoluto rechazo por la persecución y vejación a la que la empresa EAGLES FLIGHT quiere someter a este BLOGGERO. Siento que si mis opiniones acerca de sus productos no les gustan, pueden escribirme y enviarme cualquier carta o publicación, la cual incluiré en este artículo gustosamente.

Me da pena tener que hacer estas aclaraciones cuando simplemente he tratado de compartir con todos los lectores aquellas cuestiones y metodologías que me parecían de interés mostrar. No es un secreto de estado, es un producto, y como tal está sometido a valoración, opinión y descripción. Ya sea de una mano experta, o no. De un propia consumidor a no. Yo no he tenido la fortuna de comprar ese tipo de licencias y por tanto no lo he ejecutado nunca, pero he visto y participado en sesiones de otros compañeros y compañeras de nuestra profesión que me han hecho entender y plasmar en un artículo, publicado hace ya mucho tiempo, los valores y beneficios que me aportaron esos productos.

No tengo mucho más que añadir. Simplemente recordaros que estamos aquí para opinar, valorar y describir productos, metodologías y clientes/empresas. Al que no le guste lo siento mucho. Si consideran que he cometido algún delito, tendrán que probarlo y si por opinar y valorar la idoneidad o no de un producto tengo que responder ante la justicia, así lo haré.

Vistas de página en total